ESTUDIO DE MERCADO
YEISON STIVEN MEJIA
ANDERSON ESTIVEN DIOSSA
WILFER TORRES
JHON FREDDY RAVE
SEBASTIAN COLORADO
PROFESOR:
JORGE RENTERIA
EMPRENDIMIENTO
I.E JOSE ROBERTO VASQUEZ
MEDELLIN
2012
ESTUDIO DE MERCADO-
Tenemos claro que los consumidores están alrededor de los
100 y 150 que están adquiriendo este “bien” estamos vendiendo entre 20 y 30
comidas en este mediano plazo y hemos obtenido alrededor de 100.000 ganancias
Por otra parte, hemos hecho el estudio como paso inicial del propósito de inversión para conocer el tamaño
indicado del negocio por instalar, con las previsiones correspondientes para
las ampliaciones posteriores, consecuentes del crecimiento esperado de la
empresa.
INVESTIGACIONES DE MERCADO-
La investigación del mercado es requerida ya que el señor
Oscar León invirtió un buen tiempo en determinar como invertiría su dinero, ha
decidido vender productos los cuales fueran de uso diario y generaran una amplia margen de ganancias y por esta razón decidió
cual sería el negocio más rentable basándose en las acciones de cada producto y
su empresa
DOFA.
DEBILIDADES:
Poca capacitación en el manejo del producto
en las etapas de producción, recolección, empaque, embalaje y transporte. En
América Latina se pierde entre el 34% y 40 % de los productos perecederos antes
de llegar al consumidor.
Debemos ajustarnos a un presupuesto, para no
incrementar costos administrativos y de producción.
Mientras conocemos la idiosincrasia de cada lugar, y hacemos contactos o alianzas es una debilidad al ser
nuevos en el mercado.
OPORTUNIDADES:
Tenemos la mayor variedad de comidas y
bebidas del planeta pues contamos con todos los pisos térmicos, lo cual nos da
un variado portafolio de productos, Así como también se pueden ofrecer mezclas
de pulpas de frutas y teniendo una gama más amplia de sabores.
Hay bastantes profesionales en agronomía que
trabajan en otro sectores con este tipo de empresas se pueden emplear y
aprovechar este recurso humano.
Generamos una demanda en los diversos frentes
de trabajo con una publicidad audaz, hacemos campañas de pro vida sana para
aumentar el consumo.
Implementamos nuevas tecnologías en el
transporte, empaque y embalaje de nuestros productos.
Vinculamos estrategias productivas de los
planes de re inserción y cultivos alternativos los cuales cuentan con un soporte
técnico estatal para sacar un producto de óptima calidad.
FORTALEZAS:
Variedad de los productos.
Precios justos.
Calidad en los productos.
Implementación de tecnologías para la conservación de los productos.
Precios justos.
Calidad en los productos.
Implementación de tecnologías para la conservación de los productos.
Oferta de productos beneficiosos para
la salud, ya que provienen de la tierra y proporcionan un alto nivel de
vitaminas, antioxidantes, defensas, fibra y muchos otros beneficios que la
tendencia mundial busca.
AMENAZAS:
Perdida de producto, por mala manipulación
Demoras fitosanitarias
Aranceles
Competencia desleal
Bloqueos en las vías de acceso y salida de productos.
Demoras fitosanitarias
Aranceles
Competencia desleal
Bloqueos en las vías de acceso y salida de productos.
si no se tienen los cuidados, la
capacitación del personal para el manejo de un producto perecedero, como el
empaque y embalaje adecuados se pueden tener pérdidas.
ANALISIS DEL SECTOR
Evolución del sector:
Durante los últimos años, se ha podido
observar un incremento importante del conocimiento y del uso de las terapias
naturales. Este hecho queda reflejado en el primer estudio sobre usos y hábitos
del consumo de las terapias naturales hecho público en los últimos meses, en el
que además se confirma un cambio de mentalidad más abierta incluso en el
personal sanitario.
ANALISIS DEL MERCADO (cliente potencial)
Poco a poco estamos conociendo las mayores prioridades
de nuestros consumidores lo cual hace que nuestro local se vuelva de un agrado
excepcional en el ámbito de la gastronomía
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA:
Hasta ahora hemos notado que en el sector en donde
estamos ubicados hay un local el cual también está incorporado en el ámbito de
la gastronomía pero este genera mayor competitividad ya que este tiene más
tiempo incorporado en el sector y debido a esto su clientela es mayor y genera más competitividad.
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
La estrategia de selección del mercado es el principal
objetivo en el cual no estamos enfocando más para definir las características
de los productos, las formas de compra e ir de manera progresiva
Estrategia de Desarrollo del Producto:
Es la clave con la
cual estamos aprendiendo a definir la composición de nuestros productos a
ofrecer, las líneas del producto como consume el mercado y el típico consumidor
Estrategia de Distribución:
Las actividades de logística y distribución
son otro punto de la estrategia de mercadeo
Estrategia de Promoción y Publicidad:
Es la parte en donde el local hace conocer a
su mercado objetivo los productos y servicios que ofrece, llegando de manera
directa (personal) o indirecta (masiva) al consumidor.
POLITICAS DEL PRODUCTO
Los productos serán derivados tanto naturales como artificiales tendrán una gran variedad de propuestas al
gusto de nuestros clientes que se
sientan satisfechos con los productos
que allí se están vendiendo
El sello de ICOTEC Y IONET que certifica la calidad del
producto
El certificado de cámara de comercio
La DIAN
POLÍTICAS DE PRECIO
Lo que estamos haciendo
en el local es decidir dónde queremos posicionar nuestra oferta de mercado. Cuánto más claros sean los
objetivos de la empresa, más fácil será fijar el precio
Puede presentarse un altercado en La fijación de precios
que lleva consigo el deseo de obtener
beneficios por parte de la empresa, cuyos ingresos vienen determinados por la
cantidad de ventas realizadas, aunque no guarde una relación directa con los
beneficios que obtiene
El descuento es un factor que interviene en este local
Malteada: 1500
Perros calientes: 2000-3000-5000
Hamburguesas:
2000-3500-6000
Bandeja paisa : 10000
Salchipapas : 2000- 3000
Ensalada de frutas: 7000
Consume de pescado: 12000
Gaseosas: 1200
jugos naturales : 2000
cafes: 600
raspado : 500
EL PRESTIGIO DEL PRODUCTO
Los productos que se están vendiendo está empezando a
tener un buen prestigio en frente a las diferentes actividades del mercado y
generar la mayor competitividad posible. El prestigio de un producto se gana
cuando se da con calidad y se aplica el servicio posventa es decir verificar
como a quedado el cliente satisfecho con nuestro producto que uso la ha dado al
mismo, que encuentre refacciones en el mercado de lo que le vendemos
PLAZA-(canal de distribución)
Como canal de distribución es por gran parte del sector
de Manrique ya que hemos visto que la optimización del producto ha hecho que la clientela se vuelva más
consumidora del producto
Calles como la 70 la 45 son en las que más se ve la
distribución de estos productos
POLÍTICAS PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD-
Estamos utilizando una gran variedad de publicidad para
difundir el objetivo de la empresa y lo que esta ofrece
PROYECCIÓN Y PRONOSTICO DE VENTAS
MENSUAL- la ventas han sido bajas
pero regulares
-TRIMESTRAL O SEMESTRAL-aproximadamente
hemos vendido entre 1500 alimentos y bebidas
-EL PRIMER AÑO- esperamos
terminar el año con un total de 5000 alimentos y bebidas vendidas
No hay comentarios:
Publicar un comentario